Niños

& youth

Mental health is the overall wellness of how you think, manage your feelings, and behave. Mental disorders among children are described as serious changes in the way children typically learn, behave, or handle their emotions that cause distress and problems getting through the day. Among the more common mental disorders that can be diagnosed in childhood are Attention Deficit/Hyperactivity Disorder, anxiety, and behavior disorders, such as Oppositional Defiance Disorders (ODD).

A CDC study examined mental health symptoms in four different U.S. school districts during 2014–2018. The results showed that about 1 in 6 students had enough behavioral or emotional symptoms and impairment to be diagnosed with a childhood mental disorder; rates varied among the different sites. (Danielson, et al, 2020)

Los padres y cuidadores pueden buscar cambios en su juventud, como retraimiento, aislamiento, desconexión, pérdida de interés en actividades placenteras, sentimientos de desesperanza, tristeza que dura más de 2 semanas, comportamientos de riesgo, cambios en las calificaciones escolares, cambios en el apetito y los patrones de sueño.

Las escuelas pueden considerar aumentar la alfabetización en salud mental, considerar la posibilidad de evaluar a los estudiantes para detectar problemas de salud mental y proporcionar servicios de prevención efectivos, como la terapia cognitivo-conductual en la escuela, y capacitar a la administración, los maestros y el personal en Primeros Auxilios para la Salud Mental Juvenil, al tiempo que crean un sistema de atención con referencias y servicios de tratamiento.

Primary care providers may consider using a collaborative care approach integrating pediatric, family medicine, psychiatric services, and mental health supports. Public health systems may evaluate, monitor, and disseminate mental health data to examine behavioral health changes over time in children.

Si un niño tiene pensamientos suicidas, crisis de salud mental o angustia emocional con el tiempo, el 988 es un punto de acceso universal a apoyos de salud mental. Los niños, los cuidadores y los profesionales pueden llamar o enviar un mensaje de texto al 988 o chatear en 988lifeline.org ellos mismos o si están preocupados por un ser querido.

Danielson, M. L., Bitsko, R. H., Holbrook, J. R., Charania, S. N., Claussen, A. H., PhD; McKeown, R. E., Cuffe, S. P., Owens, J. S., Evans, S. W., Kubicek, L., & Flory, K. (2020). Prevalencia comunitaria de trastornos externalizantes e internalizantes entre niños y adolescentes en edad escolar en cuatro distritos escolares geográficamente dispersos en los Estados Unidos. Psiquiatría Infantil y Desarrollo Humano. Publicado en línea el 31 de julio de 2020.

Sesión 1: Involucrando a las Comunidades en Iniciativas Locales de Salud

¿Cómo podríamos fomentar la colaboración y el diseño conjunto entre los residentes de la comunidad y las instituciones comunitarias para lograr un objetivo de mejora de la salud de la comunidad? Compartiremos herramientas para la participación de la comunidad y conocimientos de proyectos que se centran en el codiseño y la propiedad de la comunidad.

Sesión 2: Elaborando una Visión Comunitaria de la Salud

¿Cómo podríamos involucrar a los líderes de diferentes sectores para que se asocien en una visión holística de la salud? Compartiremos herramientas y enfoques para enmarcar las Condiciones Vitales para la Salud y el Bienestar y enfoques para coaliciones impulsadas por la comunidad.

Sesión 3: Medición del Impacto de las Iniciativas Impulsadas por la Comunidad

¿Cómo podríamos medir el éxito de las iniciativas de bienestar comunitario a través de una lente comunitaria? Compartiremos herramientas de datos y mediciones lideradas por la comunidad para apoyar las iniciativas de salud locales y describir sus impactos.

Sesión 4: Dotación de Recursos a las Iniciativas de Salud Lideradas por la Comunidad

¿Cómo podríamos dotar de recursos y mantener los impactos de las iniciativas locales de bienestar? Compartiremos enfoques para involucrar a los líderes comunitarios y organizacionales para que inviertan en soluciones desarrolladas localmente.

Sesión Extra 5: Redacción de Subvenciones 101

Este taller final de la serie de cuatro partes del viaje de aprendizaje del Centro está diseñado para proporcionar a las organizaciones ideas y consejos al solicitar fondos y otros recursos para apoyar iniciativas comunitarias. Aprenderá cómo construir una subvención, incluidos los componentes estándar de la subvención, escribir una descripción convincente del programa, aprender sobre los marcos de evaluación y las consideraciones esenciales para elaborar un presupuesto y una narrativa presupuestaria.

Center for Thriving Communities

¡Permanece Conectado uniéndote a nuestra lista de correo!

Saltar al contenido